Mostrando entradas con la etiqueta Links. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Links. Mostrar todas las entradas

Acortadores de URLs para todos los gustos

Acortadores de URLs para todos los gustos

12 de octubre de 2010 104 comentarios,
La función principal de un acortador de URLs es lo que su nombre dice, hacer más corta una URL larga, esto es para evitar enlaces extensos llenos de decenas de letras, signos y números, principalmente pensado para aprovechar los espacios de caracteres del microblogging.
Y desde que estos aparecieron han salido un sin fin de sitios que dan este servicio de acortamiento de URLs, unos más conocidos que otros, y aunque todos hacen lo mismo hay unos que se destacan por sus peculiares características como son los que veremos a continuación.



Bit.ly es probablemente el más conocido debido a que fue el servicio que utilizó Twitter y aunque sí, es el más usado, muchos desconocen que se pueden obtener estadísticas de los enlaces acortados que hagas, sólo hay que crear una cuenta gratuita y podrás conocer cuánta gente entra a tus enlaces cortos.
Enlace | Bit.ly



Por supuesto que el imperio de Google no podía quedarse atrás en estos temas así que desde 2009 lanzó su acortador de URLs y aunque funciona como un simple acortador de enlaces también cuenta con un sistema de estadísticas en tiempo real, sólo basta con loguearte con tu cuenta de Google y tendrás acceso a las estadísticas de todas las URLs que has acortado.
Y por si fuera poco ha puesto a disposición de todos la aplicación Google Short Links, para quienes cuentan con un dominio personalizado puedan crear su propio acortador de URLs.
Enlace | Goo.gl
Tutorial | Google Short Links




Is.gd es uno de los acortadores que se ha vuelto favorito de muchos quizá por lo estable que es el servicio, o quizá porque tiene la posibilidad de que con sólo ponerle un guión (-) al final de la URL acortada podemos saber cuál es la dirección Web a la que dirige; de este modo las personas a quienes les compartimos los enlaces pueden saber de forma segura a qué lugar están yendo.

Enlace | Is.gd
Ejemplo | http://is.gd/fXHPI-




TinyURL es sin duda de los servicios de acortamiento más conocidos en la red y a diferencia de muchos otros con él puedes personalizar la dirección corta, sólo basta poner el nombre del enlace que quieres en Custom alias y si está disponible podrás tener una URL corta personalizada, lo cual agradecerán los que buscan SEO a toda costa.

Enlace | TinyURL
Ejemplo | http://tinyurl.com/trucosblogger




Uno un poco menos conocido pero con la misma característica que el anterior es Tiny.cc, el cual también nos permite personalizar la URL acortada. La ventaja respecto a la anterior es que al ser menos conocida hay más posibilidades de encontrar el nombre personalizado del enlace.

Enlace | Tiny.cc
Ejemplo | http://tiny.cc/ciudadblogger




Y ya que estamos en el tema de los acortadores personalizados pues qué mejor que además de poder personalizar el nombre del enlace también podamos personalizar el nombre del dominio. ¿Cómo? Pues MeaningfulURL nos da la posibilidad de escoger dentro de una lista el nombre del dominio, algunos de ellos son: thanks.to, happy-birthday.to, invite.to, vote.to, enter.to, sorry.to, etc.

Enlace | MeaningfulURL
Ejemplo | http://enter.to/fondos240




Y si necesitas compartir más de un link a la vez entonces quizá necesites usar LinkBunch, un acortador que permite incluir en una sola URL varios enlaces para compartir, sólo hay que ingresar todas las URLs que quieres acortar y tendrás una URL corta que contendrá las URLs largas que has incluido.

Enlace | LinkBunch
Ejemplo | http://linkbun.ch/030qw




Otro servicio similar que agrupa varios enlaces en una sola URL acortada es Fur.ly, pero con la gran diferencia que en lugar de abrir una página con las direcciones de los enlaces, abre la página del primer enlace y arriba una barra para seleccionar los demás links que contiene la URL corta.

Enlace | Fur.ly
Ejemplo | http://fur.ly/2f2g




Probablemente haya enlaces que no quieras que vea todo mundo, ya sea por privacidad o porque no es apto para todo el público. En esos casos agregarle una contraseña al enlace se vuelve una excelente opción, y es eso lo que Thinfi hace, nos permite agregarle una contraseña a la URL que acortaremos para que sólo quienes tengan ese password puedan ver el contenido.

Enlace | Thinfi
Ejemplo | http://thinfi.com/4ib
Password | potro




Algo muy similar pero con otras curiosidades más es Trick.ly, un acortador que nos permite agregar una contraseña y una pista para quienes no recuerdan con exactitud el password que abre el enlace.
Otras dos variantes más que nos ofrece es utilizar una adivinanza como password o una pregunta en concreto.

Enlace | Trick.ly
Ejemplo | http://trick.ly/4rB
Password | potro
Pista | Ciudad Blogger




Y si lo que te preocupa es la seguridad de tu equipo entonces no hay mejor opción que utilizar el acortador de McAfee que además de acortar la URL también examinará el contenido en busca de virus, malware y amenazas que podrían dañar tu equipo.

Enlace | McAfee



Pero si eres de aquellos que les gusta ganar dinero en Internet entonces necesitarás un servicio que además de acortar las URLs también te pague por cada visita que tenga el enlace que has acortado.
Así es, sólo necesitas crear una cuenta gratuita en su sitio y te pagarán por cada visita que tengan tus URLs acortadas. Pero claro, hay dos cosas que resaltar, una es que el pago por cada visita es muy poco, y otra que cada URL acortada tendrá un anuncio antes de poderse ver el contenido.

Enlace | YvY.me
Ejemplo | http://yvy.me/GiNV1D




Pero no a todos les gusta seguir las reglas, así que para quienes van en contra de todo, ¿por qué tener una URL corta si podemos hacerla mucho más larga? Eso es justo lo que HugeURL hace, toma una URL acortada o "normal" y la convierte en una URL extra larga con docenas de caracteres.

Enlace | HugeURL
Ejemplo |

http://www.hugeurl.com/?YjdjZDNlYjRlYjZjMzMxMjVhNDY4MWZhZjAy
NmY3YmImMTUmVm0wd2QyUXlVWGxWV0d4V1YwZDRWMVl3WkRSWFJteFZVMjA1
VjAxV2JETlhhMk0xVmpGYWMySkVUbGhoTWsweFdWZDRTMk14WkhGUmJGWlhZ
a2hDVVZacVFtRlpWMDE1VTJ0V1ZXSkhhRzlVVmxaM1ZsWmFkR05GWkZwV01E
RTFWVEowVjFaWFNraGhSemxWVmpOT00xcFZXbUZqVmtaMFVteFNUbUY2UlRG
V1ZFb3dWakZhV0ZOcmFHaFNlbXhXVm0weGIxSkdXbGRYYlVaclVqRmFTRll5
TVRSVk1rcElaSHBHVjJFeVVYZFpla3BIWXpGT2RWVnRhRk5sYlhoWFZtMXdU
MVF3TUhoalJscFlZbFZhY2xWcVFURlNNWEJHVjJ4T1ZXSkdjRlpXYlhSM1Zq
SktWVkpZWkZwV1JWcHlWVEJhVDJOc2NFaGpSbEpUVmxoQ1dsWnJXbGRaVjFG
NFZHdGtWbUpHV2xSWmJGWmhZMVphZEdSSFJrNVNiRm93V2xWYVQxWlhTbFpY
VkVwV1lrWktTRlpxUm1GU2JVbDZXa1prYUdFeGNHOVdha0poVkRKT2RGTnJa
RlJpVjNoVVZGY3hiMWRzV1hoYVJGSnBUV3RzTTFSVmFHOVhSMHBJVld4c1dt
SkdXbWhaTW5oWFl6RldjbHBHYUdsU00xRjZWakowVTFVeFduSk5XRXBxVWxk
NGFGVXdhRU5UUmxweFUydGFiRlpzV2xwWGExcDNWakZLVjJOSWJGZFdSVXBv
VmtSS1QyTXlUa1poUjNCVFlrVndWVlp0ZUc5Uk1XUnpWMjVLV0dKSFVtOVVW
bHBYVGxaYVdFNVZPV2hpUlhBd1ZsZDRjMWR0U2tkWGJXaGFUVlp3ZWxreWVH
dGtSa3AwWlVaa2FWWnJiekZXYlhCS1RWZEZlRmRZWkU1V1ZscFVXVlJHZDFZ
eGJISlhhM1JUVW14d2VGVldhRzloTVZwelYycEdWMDF1YUdoWlZXUkdaVWRP
UjJKR2FHaE5WbkJ2Vm10U1MxUXlVa2RVYmtwaFVteEtjRlpxVG05WFZscFlZ
MFU1YVUxWFVraFdNalZUVkd4T1NGVnVUbFpoYTBwNlZHdGFWbVZYVWtoa1Iy
aFhZWHBXU0ZacVNqUlZNV1IwVTJ0b2FGSnNTbGhVVmxwM1YwWnJlRmRyZEdw
aVZrcElWbGQ0YTJGV1NuUlBWRTVYVFc1b1dGbHFTa1psUm1SWldrVTFWMVpz
Y0ZWWFZsSkhaREZrUjJKSVNtRlNlbXh4V1d0YWQyVkdWWGxrUjBacFVteHdl
bFl5ZUhkWFIwVjRZMGhLV2xaWFVrZGFWV1JQVWpKS1IyRkhhRTVXYmtKMlZt
MTBVMU14VVhsVmEyUlVZbXR3YUZWdE1XOWpSbHB4VkcwNVYxWnRVbGhXVjNN
MVZXc3hjMU51Y0ZkTmFsWlVWa2Q0YTFOR1ZuTlhiRlpYVFRGS05sWkhlR0ZX
TWxKSVZXdG9hMUp0VWs5WlZFNURUbFphU0dWSFJtcE5WMUl3VlRKMGIyRkdT
bk5UYkdoVlZsWndNMVpyV21GalZrcDBaRWQwVTJFelFYZFhiRlpoWVRKR1Yx
ZHVTbWxsYTFwWVdXeG9RMU14Y0VWUlZFWllVbXR3ZVZkcldtOWhWMFkyVm01
b1YxWkZTblpWVkVaelZqRldjMWRzYUdsV1ZuQjZWMWQwWVdReVZrZFdXR3hy
VWpCYWNGVnRlSGRsYkZWNVpVaGtXR0pHY0ZoWk1HaExWakpHY2xkcmVGZGhh
M0JRVldwS1MxSXhjRWRhUlRWT1VsaENTMVpxUm1GVk1VMTRWbGhvV0ZkSGFG
bFpiWGhoVmpGc2MxcEhPVmRTYlhoYVdUQmFhMkpIU2toVmJHeGhWbGROTVZs
V1ZYaFhSbFp5WVVaa1RtRnNXbFZXYTJRMFlURk9SMVp1VGxoaVJscFlWRlJH
UzA1c1draGtSMFphVm0xU1NWWlhkRzloTVVwMFlVWlNWVlpXY0dGVVZscGhZ
ekZ3UlZWdGNFNVdNVWwzVmxSS01HSXlSa2RUYms1VVlrZG9WbFp0ZUhkTk1X
eFdWMjVLYkZKdFVubFhhMXByVmpKRmVsRnFXbGRoTWxJMlZGWmFhMUl4VG5O
WGJYQlRWak5vV1ZkWGVHOVJNVkpIVlc1S1dHSkZjSE5XYlhSM1pWWmtjbGR0
T1doV01Ga3lWbTAxYjFZeFdrWlRibHBXVmtWYWVsWnFSbGRqTVdSellVZHNh
VlpyY0RaV01XUXdXVmROZDAxSWFGaFhSM2hQVm14a1UxWXhVbGhrU0dSVFRW
WktlbGxWYUd0WFIwcEhZMFpvV2sxR1NsQldNbmhoVjBaV2NscEhSbGRXTVVw
UlZsZHdSMVl5VFhsU2EyaHBVbXMxY0ZVd1ZrdE5iRnB4VW0xR1ZrMVZiRFZW
YkdodlYwWmtTR1ZHV2xwV1JWb3pXVlZhVjJOV1RuUlBWbVJUWWtWd1dsWkhl
R3BPVmxsNFYyNU9hbEpYYUZoV2FrNVNaREZzVjFaWWFGaFNiRnA2V1ZWYWEx
UnNXWGxoUkVwWFRWWndhRlY2Umt0ak1WSjFWV3hDVjJKR2NGbFhWM1J2VVRK
SmVGZHJaRmRpVlZwaFZtcEdTMUl4VW5OWGJVWldVbXhzTlZsVmFFTldiVXBJ
WVVWU1ZXSllhSEpXYkZwSFpFWktkR05GTlZkTlZXd3pWbXhrTkdJeVRYbFNh
MlJVWWtkU1ZWbHNWbUZoUmxweFZHeE9hRkpzYkROV01qVnJWVEpLU1ZGcmFG
aGhNWEJVVmxSS1JtVnNSbGxhUm1ocFVteHdiMWRXVWt0U01WbDRZMFZhWVZK
ck5XOVphMmhEVjFaa1dHVkdUbE5oZWtaSVZqSjRWMVV5U2tsUmJrNVdZbFJH
VkZZeWVHdGpiRnBWVW14a1RsWnVRalpYVkVKaFZqRmtSMWRZY0ZaaWEzQllW
bXRXWVdWc1duRlNiR1JxVFZkU2VsbFZaSE5XTVZwMVVXeHdWMkpIVGpSVWEy
UlNaVlphY2xwR1pHbGlSWEJRVm0xNGExVXhaRWRWYkZwV1lUSlNjMVp0ZUV0
bGJGcDBUVVJXVjAxRVJsZFpibkJMVm0xS1dWVnVXbGRoYTFwb1ZXMTRhMk50
VmtkYVIyaG9UVEJLVWxac1kzaE9SbXhZVkZob2FsSlhhSEJWYlhNeFZERmFj
MWRzY0d4aVJuQXdXbFZrUjFack1WWmlSRkphWVRGd2NsWXdaRXRqYlU1R1Qx
WmthVmRIWjNwV2FrSmhZekZrV0ZSclpHRlNiVkpVV1d0YWQwNVdXblJOVkVK
YVZteEdORlp0ZUZkVWJFcElZM3ByUFE9PQ==

Mostrar las URL de los enlaces al imprimir una entrada

No es el caso de este blog, pero hay otros casos donde los usuarios recurrentemente imprimen las entradas del blog que visitan, por ejemplo blogs con recetas de cocina, letras de canciones, poemas, etc. Hasta ahí no hay nada fuera de lo común, pero, ¿qué pasa si la entrada tiene un link y el usuario está interesado en ese enlace? ¿cómo puede el usuario ver el link en la hoja impresa? Puede parecer un detalle insignificante, pero detalles como este pueden mejorar o no la experiencia del usuario.

Lo que veremos a continuación es un sencillo método para que cuando se imprima la entrada del blog aparezcan también las URLs de los enlaces que contenga la entrada. De esta manera el usuario podrá ver en su hoja impresa los links que vienen incluidos en la entrada.

Para conseguirlo recurriremos al pseudo elemento :after, la propiedad content, el atributo attr(href), y por supuesto al tipo de medio print que hará que estos estilos sólo se apliquen en las impresoras.

Puedes ver un ejemplo en la siguiente imagen, la primera es una impresión de una entrada "normal", la segunda muestra los enlaces que hay en el post (tres en total). Las URL se muestran entre paréntesis, junto al texto que contiene el enlace.


Pues bien, sin más preámbulos, sólo debes entrar en Plantilla | Edición de HTML y añadir antes de </head> el siguiente código:

<style media='print' type='text/css'>
a:after {
content:" (" attr(href) ") ";
font-size:0.7em;
font-weight:normal;
font-style:italic;
}
</style>

Con eso bastará para que se puedan imprimir las URLS de las entradas, por supuesto otros estilos pueden ser añadidos o modificados.

Notarás que al agregar el código también se imprimirán las URLs del título del blog y en algunos casos también el de la entrada, o el de las imágenes del post que tengan enlace, para corregir eso vamos a especificar que en esas áreas no se agregue ningún contenido. De modo que el código quedaría así:

<style media='print' type='text/css'>
a:after {
content:" (" attr(href) ") ";
font-size:0.9em;
font-weight:normal;
font-style:italic;
}
.Header h1 a:after, .post-title a:after, .separator a:after { {
content:"";
}
</style>

Así de sencillo puedes hacer que tus lectores tengan la información más completa al momento de imprimir las entradas de tu blog. También recomiendo este método para imprimir únicamente la entrada del blog y evitar que aparezca la sidebar y otros elementos.

Inhabilitar el botón derecho con mensaje en pantalla completa

Bloquear botón derecho del mouse

Aunque ya hemos visto un par de métodos para bloquear el botón derecho del mouse también hemos dicho infinidad de veces que ningún método es 100% efectivo, todos tienen alguna vulnerabilidad.
El que veremos a continuación no es la excepción, pero me ha parecido bastante simpático para compartirlo. Se trata de un script que se activa al usar el botón derecho del mouse y que muestra un mensaje en toda la ventana del navegador.

Puedes ver el ejemplo aquí mismo, si das click derecho verás aparecer un mensaje en toda la ventana del navegador, y se ocultará al dar click nuevamente.

Su instalación es tan sencilla que sólo requiere un paso, sólo ingresa en Plantilla | Edición de HTML y antes de </body> pega lo siguiente. Usa la teclas CTRL + C para copiar el código.

<script>
// Inhabilitar el botón derecho
var DADrccolor = "#F1F1F1";
var DADrcimage = "https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcD-DOacxsCbQHBU-S1sWi_ryRTFY-FFkJ8Qn9Gy5X8OgRkTyLuUh5aWo-_Xtz9iLQ0jp3lQ-Am9kOgZaCvI2y5bFib0pwhpgYxn3Wm9fnK3D1JrBrsR8dSEAmNDrLsjHjL7v79NEfX64/s300/superheroe.png";
</script>
<script type="text/javascript" src="http://yourjavascript.com/2122535051/antirightclick.js"></script>

Lo que está en color rojo es el color de fondo, puedes cambiarlo a tu gusto. Y lo de color azul es la imagen que aparecerá en el centro. Sencillo ¿no?

Ya lo dije al inicio pero no está de más recordar que ningún método es infalible, así que tomemos esta curiosidad como un adorno para el blog mas que como un sistema de seguridad.

¿Se puede personalizar más? La verdad es que no. Algo que me hubiera encantado es que el autor no hubiese encriptado el código, así podríamos hacer otras adaptaciones. Se me ocurre por ejemplo haber podido poner iconos de las redes sociales son sus respectivos enlaces, o cualquier cosa que se nos ocurra y así sacarle más provecho a este script, pero de momento no será posible.

Vía | DickeyMaru

https://drive.google.com/file/d/0B1sh31bxfVkGV2dPRWR2MnZlS1E/view?usp=sharing